Trucos Seat Ibiza-Cordoba.doc

(1386 KB) Pobierz
Tu TDi otra vez como nuevo

Tu TDi otra vez como nuevo
[Gracias a Dkone por este texto]

Tengo un córdoba tdi 90 caballos. Tiene 3 años y medio y 73000 km. Como muchos de vosotros siempre he intentado tener el motor al 100%. Lo he llevado a las revisiones, le he cambiado el aceite con frecuencia, en definitiva, creo que lo he tratado bastante bien.

El caso es que con el tiempo se empieza a notar que el motor pierde un poco de alegría, se empieza a tener esa sensación de que el coche pesa un poquito más, no sale bien en los semáforos... creo que algunos sabéis a qué me refiero...

Bueno, pues después consultar muchas páginas y de algunas (muchas) pruebas creo que puedo daros la solución:

Como dejar vuestro tdi al mismo nivel que cuando era nuevo... y además por menos de 15 euros. ¿Increíble no?.Pues ahí va.

1º Limpieza de inyectores: Si, si, el botecito de Wynns (¿Se escribe así?). La primera vez que lo usé el coche tenía un año y el resultado fue impresionante, si lo usáis con frecuencia se nota menos, pero os aseguro que funciona. (4,5 euros).

2º Limpieza del caudalímetro de aire (MAF). Leerlo en la sección de trucos, os aseguro que el resultado no os decepcionara. (3,70 euros el litro de alcohol).

3º Y ahora lo mas interesante: Limpieza del "intercooler". Prestad atención a esto por que yo no me lo podía creer. Leí en una página en inglés un método para limpiarlo sin desmontarlo del todo, pero a mí me gusta hacer estas cosas bien. (Si a alguien le interesa puedo enviarlo traducido, pero no creo que se obtenga el mismo resultado).Yo desmonte en plena calle, espero que os sirva de ayuda:

a) Quitar la tapa que protege la parte inferior del motor: Usamos un elevador VAG000, es decir un buen bordillo de la acera y subimos las ruedas delanteras. Metiendo la mano por detrás de la rueda (habrá que girarla a tope), accedemos a unos de los tornillos, creo que son tres en el lado del copiloto y dos en el del conductor (De diferente tamaño, para joder un poco). Luego, metiéndonos un poco debajo del coche y alargando el brazo podremos quitar al menos tres más. Forzando un poco esta tapa saldrá por debajo del paragolpes. Yo la limpie a presión en una gasolinera antes de volverla a poner.

b) Destornillar el "intercooler": Lleva dos tornillos en la parte inferior y una tuerca en la parte superior (atrás). La tuerca de arriba se quita bien desde el hueco de la rueda, girando la dirección a la izquierda. Ahora el "intercooler" esta sujeto sólo por los tubos.

c) Marcar los tubos: Con un rotulador indeleble blanco, como los que se usan para pintar en las ruedas marcar cada una de las juntas que separaremos luego. Bastará con una ralla que marque las dos piezas que se unen. Luego os simplificará la tarea del montaje.

d) Quitar las abrazaderas "VW" es un coñazo, pero ponerlas más. Yo las quité con una llave de fontanero, de estas que parecen unos alicates pero con una tuerca móvil en el eje que te permite fijar la boca con diferentes anchos. Es una buena idea meterlas en una bolsita, echarlas al maletero y sustituirlas por una abrazadera estándar, de esas tan majas con tornillito. (2,70 euros). Al de la SEAT seguro que le jode porque tiene la herramienta especial, pero a mí me gustaría poder trabajar sólo con un destornillador y una llave de carraca.

e) Yo lo hice por este orden: Mirando el coche de frente, la primera la que lleva el "intercooler" en su parte izquierda. Luego la que une el manguito y el tubo que va al colector de admisión, en la parte superior del motor. Al quitar estas dos podremos empujar el "intercooler" hacia atrás y dejarlo caer al suelo. Ahora podremos quitar la que une el "intercooler" al tubo de la derecha (marcar los tubos antes por que esta unión tiene mala leche). El tubo que sube desde la parte derecha y que ahora esta suelto por ambos extremos podemos sacarlo por arriba, en realidad son un tubo y un maguito. Bien, pues ya tenemos el "intercooler" en nuestras manos, observarlo bien por que estará que da asco, y no es esta la peor sorpresa.

f) Es un buen momento para desmontar el caudalímetro y llevárnoslo a casa para limpiarlo.

g) Una vez que le hemos quitado todos los plásticos al "intercooler" y hemos dejado solo el núcleo (la pieza de aluminio) el objetivo es limpiarlo por fuera y por dentro. Lo mejor es que trabajéis en un barreño, dentro de la bañera.

h) Limpieza exterior, con el agua caliente y a presión. Yo lo limpié con un estropajo, para que quedase bonito pero lo importante es intentar sacarle toda la mierda que lleva entre las rejillas, con el agua a presión, primero por un lado y luego por otro. Sale un montón de arena, insectos....Yo estuve casi un cuarto de hora hasta que dejaron de salir cosas raras.

i) Limpieza interior: en la página que os comentaba al principio empezaban llenándolo con keroseno y agitándolo, pero yo me fui directo al jabón: Cif, Mistol, Fairy, Jabón lagarto. El procedimiento es el siguiente: Se le echa una buena cantidad de estos elementos (creo que el "cif") es el más efectivo y se llena de agua caliente, taponando uno de los tubos. Si el agua no sale lo suficientemente caliente podéis calentarla en una cacerola. Se agita durante dos minutos lentamente, dejando que el agua pase de un lado al otro del "intercooler" y se echa el contenido al barreño: Alucinante, sale el agua completamente negra, huele a gasoil y tiene una capilla de grasa negra por encima de lo más sospechosa. Este es el enemigo: impide que el aire entre en contacto con las paredes del "intercooler" y se enfríe adecuadamente y además yo creo que llega a obstruir alguno de los canales. Esta operación la repetí unas 10 o 12 veces (o más) hasta que dejo de salir mierda de ahí dentro.

j) Una vez limpio hay que dejarlo secar, poniéndolo vertical. (Vale, vale, si tenéis prisa probad a meterle un secador de pelo por uno de los tubos y comprobar la temperatura del aire por el otro extremo).

k) El montaje lo hice de manera inversa, deje el "intercooler" debajo del coche (con las piezas de plástico ya montadas), metí el tubo de la parte derecha por la parte de arriba del motor y le puse su abrazadera nueva. En este paso es mejor que os ayude alguien. Una vez con el tubo de la derecha montado tendréis que encajar la boca de plástico del "intercooler" en las ranuras que lleva el "spoiler" inferior, girando un poco el "intercooler" usando como eje el tubo que hemos montado y con un poco de maña queda en su sitio. Ahora ponemos la tuerca de la parte de arriba del "intercooler" y ya está hecho lo más dificil. Volvemos a unir el resto de tubos y se acabó.

Ha sido fácil y barato ¿no?. No os olvidéis de limpiar la bañera y reponer el fairy, cif y todo lo que habéis gastado en casa...jajaja. No podía ser tan barato, ¿no?.

Bueno, montado el "intercooler" y el caudalímetro, a probar. Uuuuuuaaaaaauuuuuuu, que gustazo, como echaba de menos este sonidillo, las salidas mejoran de forma increíble y en carretera vuelvo a tener esa sensación de que el coche me pide un poco más de zapatilla. ¿No os lo creéis?. Haced la prueba y luego nos contáis.

Creedme, la combinación de estas tres cosillas puede hacer un mundo de diferencia en vuestro coche, creo que merece la pena.

El total de la operación me llevó casi todo un sábado, relajadamente, si queréis haceros una idea. Si no sois muy mañosos intentad que os ayude alguien.

Os diré también que aproveché para probar como iba el coche sin "intercooler" (con un tubo de pvc) primero y sin turbo ( solté un manguito y puse un trapo a modo de filtro) después. Pues bien os aseguro que la diferencia se nota. Que gran invento esto del turbo "intercooler" aunque suene tan feo....

Un poco de culturilla: ¿QUE ES UN INTERCOOLER?
[Gracias a Dimitri por este texto]

El turbocompresor es un elemento empleado para la sobrealimentación del motor, sin embargo, la temperatura del aire de admisión, que este adquiere en la fase de compresión del turbo, juega un papel fundamental en el rendimiento del motor debido al volumen que le hace adquirir al mismo. Este volumen adquirido por el aire de admisión repercute en el volumen de aire introducido en el cilindro por lo que, en consecuencia, la cantidad de oxígeno será menor (recordemos que es el comburente de la mezcla) y la relación de compresión será menor en comparación con la de un volumen de aire refrigerado.

Como resultado obtendremos un rendimiento menor respecto a un aire refrigerado.Como referencia a nuestra explicación, citaremos a Gay Lussac. Este químico Francés en su primera ley demostró que a una presión constante el volumen de un gas aumenta de forma directamente proporcional al aumento de su temperatura.La solución para mejorar el rendimiento de estos motores sobrealimentados es la incorporación de un Intercooler cuya finalidad consiste en refrigerar el aire procedente del turbocompresor antes de su admisión en el motor entre 40 y 50 ºC.

Por este motivo podemos definir al Intercooler como el radiador del aire de la admisión.El aire refrigerado presenta una mayor densidad que el aire caliente al tener un volumen más reducido que éste, por lo que el llenado con este aire refrigerado en los cilindros es mayor, mejorando también su contenido en oxígeno.Por estos motivos la relación de compresión aumenta y en consecuencia el rendimiento sobre un 25% respecto a una motorización sobrealimentada que no lo incorpore, mejorando prestaciones del motor tan importantes como puede ser el consumo o reducción de emisiones contaminantes.

 

 

Esferas personalizadas
Gracias a Quique, tenemos este excelente reportaje en el que nos explica paso a paso como cambiar los relojes del cuadro para darles un aspecto más personalizado.

Hola a todos, os explico como se quitan las esferas:

Se quita el volante (el mío es sin airbag, no se como se quitara el de airbag). Para quitar el mío hay que sacar la tapadera del claxon y desenroscar la tuerca. Es conveniente hacer una señal para volver a poner el volante en su sitio, sino irá torcido.
Se quitan los dos tornillos superiores.
Se quitan los dos tornillos que sujetan el cuenta.

El cuenta ya sale. Solo lleva una clavija todo es eléctrico.
Se quitan los tornillos de detrás del cuenta km. Es muy fácil, sólo son unos 8 tornillos de la llave especial top. No se pueden quitar con un destornillador normal, son tornillos especiales.
Ya tenemos separado el cristal de las esferas. Se queda por un lado el cristal con el marco y por otro el mecanismo con las esferas.
Sacamos las agujas. Las agujas se sacan con un quita grapas o un tenedor, salen tirando. No hay que tener miedo no se rompen.
Escaneamos las esferas.
Hacemos nuestras propias esferas con el Corel Draw. Es fácil tan sólo tenéis que dibujar encima.
10º Ponemos los nuevos fondos.

11º Para poner la agujas hay que irnos al coche y ponerle la clavija de corriente. Sólo hay que enchufarla, no hay que darle al contacto ni nada y una vez conectado le ponemos las agujas en cero. Para ponerlas solo hay que empujar. La razón de poner éstas con el cuenta enchufado es que no llevan muelle como muchas, van por imanes o algo así, por tanto que para que marque correctamente y este en cero tiene que llegarles electricidad.


12º Lo montamos todo.

P.D: este ha sido mi primer diseño, a unos colegas les estoy haciendo otros fondos. Para imprimir hay que usar papel fotográfico y la calidad de impresión la mas alta. Si hay alguna duda ponedla en el foro y la contesto.

Descargar las esferas (1.264 Kb)

Gracias a Saxero, también podéis descargaros estas plantillas de sus esferas escaneadas, a tamaño real.

Descargar las esferas (26,2 Kb)

 

Gracias a Carlos, aquí tenéis las esferas del modelo nuevo, versión TDi y gasolina.

Descargar esferas TDi (112 Kb)
Descargar esferas gasolina (112 Kb)

 

K pasa peña del club!!!!!

Como veo ke tenéis problemas para crearos vuestra esferas, aki le mando a Jomer las esferas de la gasolina y el agua con fondo blanco y a una buena resolución que vale tanto para los gasolina/diesel de la 1ª de los córdobas.

Abrimos una imagen con un programa como el photoshop o corel draw, ya k si las abrid con un programa como el paint no reconocerá el tamaño real.

Y después a usar el programa, poner las esferas a vuestro gusto con unas imágenes guapas y números guapos. Ya se que estos programas son chungos pero con paciencia sale. Ah y una cosa importante cuando vayáis a guardar las esferas después de alguna modificación guardarlas con el mismo formato, a mi me paso con photoshop ke me las paso a psd y me cambio el tamaño.

Venga tíos hasta otra y ke os salga bien. Si tenéis alguna duda contactad conmigo por el webmail.

By Carran

Descargar las esferas (429 Kb)

 

Gracias a Oskargut, aquí os dejo otras esferas muy chulas, listas para imprimir.

Descargar esferas (214 Kb)

 

Otras esferas para el modelo nuevo, con motivos Manga. Gracias a Ruben.

Descargar las esferas (568 Kb)

 

Y más esferas, también de Ruben.

Descargar las esferas (621 Kb)

 


Justo nos envía estas chulísimas esferas, listas para imprimir y disfrutar.

Descargar las esferas (925 Kb)

 

Dos esferas enviadas por Morenazo...

Descargar las esferas (149 Kb)


 

 

 

 

Limpiar el caudalímetro
[Texto y fotos realizados por Amgad (amgad@apdo.com). Gracias a Emily por enviármelos]

Se quita el caudalímetro de el sistema de admisión, es decir, la pieza (sección) de tubería que va despues del filtro de aire y antes de entrar en la admisión, va sujeta con una brida por cada extremo y lleva un conector. Quita el conector que hay en la parte superior de la foto. Y luego quita las bridas (es algo chungo, te hara falta un alicate de esos con boca regulable en apertura).

 



Se tapa un lado con papel celofán o una bolsa de plástico y se fija bien la bolsa con una goma elástica. Se llena de alcohol puro (el de 96 octanos de farmacia NO VALE, pero en caso extremo se puede intentar) por el extremo abierto (metanol creo que es). Algún tipo de laboratorio o farmacia puede tenerlo (pregunta por metanol o etanol de 100 grados puro ... 4000 pesetas un litro). Una vez vertido el alcohol, se tapa por el segundo extremo y luego se agita un poco (o mucho pero sin brusquedad, es decir se enjuaga). Se vierte el alcohol fuera y se repite toda la operacion si el alcohol sale sucio. Y luego se deja secar bien hasta que se evapore todo el alcohol (bastante tiempo).

 


Se pone otra vez el caudalimetro, las bridas y conector en su sitio y a probaaaaaaaaar. Por cierto esta es una receta casera que recomiendo solo si el cuadalimetro esta mal y se sabe que es el causante de las perdidas de potencia. Vale la pena intentar limpiarlo antes de tener que pagar 50000 pesetas por uno nuevo. Si vuestro caudalimetro esta bien, NO tocarlo puesto que son muy sensibles.

Mayor iluminación y cambiar el color del cuadro
Como todos sabreis, los cuadros de los Cordobas, concretamente los modelos con cuadro en gris plata, no destacan precisamente por la iluminación... Con este truco pretendo mostrar como conseguir que el cuadro ilumine mucho más, a la vez que modificamos el color de la iluminación.

Lo primero es saber donde van alojadas las luces que iluminan el cuadro, y cómo desmontarlas. Para ello nos utilizaremos un destornillador de estrella y otro plano, para hacer palanca más adelante. Con el destornillador de estrella, extraemos los 4 tornillos del cuadro, dos en la parte superior de la pieza que lo recubre (se ven bastante bien) y otros dos en el propio cuadro, uno a cada lado. Una vez extraidos los tormillos, hay que meter los dedos por debajo del cuadro y levantarlos, inclinando así el cuadro hacia el fondo. Una vez inclinado, tiraremos de él agarrando de la parte superior.



La pieza que tenemos que sacar, donde van alojadas las bombillas, es la blanca. Lleva unas pestañas, con lo que nos ayudaremos del destornillador plano para hacer una ligera palanca.

Al levantar esa pieza vereis las 2 bombillas responsables de iluminar el cuadro. Son dos de 5W, dispuestas en un circuito paralelo, e insuficientes para que se vea en condiciones. Si os fijais más detalladamente, vereis que la corriente les llega a través de dos guias metálicas, que provienen del lado derecho del cuadro.

Justo debajo de esa caja blanca hay un plástico naranja que es el que les da ese color a las luces.

El plan es el siguiente: como dos bombillas son insuficientes y no hay más hueco para las luces que el superior, se me ocurrió poner más bombillas en ese mismo plástico, haciendo los agujeros oportunos y modificando un poco el circuito (vereis que es más facil de lo que parece). De paso, sustituiremos el plástico naranja por otro azul (al gusto, claro).

Lo primero que hice fué empezar por lo más fácil: el plástico. Me hice con un plástico de focos (llamado "gelatina de focos") que tiene la propiedad de resistir las altas temperaturas provocadas por las bombillas sin quemarse. Con un cuter y un poco de paciencia, saqué un molde en azul.

 

Ya tenía los plásticos, y por otro lado la cajita que había sacado del cuadro. ¿Y ahora qué?

 

Después vendría lo más dificil: como hacer que el invento iluminase más... si, con más bombillas, pero ¿como?. Hice 3 marcas en la caja de las luces, y utilizando una segueta, hice los agujeros. Es un plástico que se corta muy fácilmente, por cierto.

 

Una vez hechos los agujeros, los "rellené" con 3 bombillas con casquillos, de 5W cada una, para darle la máxima iluminación posible. Ahora ya sólo quedaba hacerles llegar corriente a las 5 bombillas: al tratarse de un circuito en paralelo, bastaba con "modificar" un poco la chapita metálica que traía de serie para que encajasen las nuevas bombillas, pero me costó un poco, así que utilicé la opción más sencilla: cogí dos cables, de largos como la cajita, los pelé totalmente y los puse paralelos, pasando por todas las bombillas.

 

Antes de bajar de nuevo al coche, probé el circuito con un cargador de movil (de 6W) y voilá!, se encendieron todas! Ya sólo quedaba bajar, montarlo y ver el resultado.

Al final tuve que poner doble capa de azul y otra tercera de otro azul claro (comprado en papelería), porque se veía demasiado claro.

 

Como se puede observar en esta foto, la mayoría de la iluminación llega a las esferas superiores, que es por donde entra la luz. Las inferiores no es que no se vean, es que para que la cámara lo muestre tienen que tener más luz. Para haceros una idea más fiable, comprobad como se ven las esferas de abajo en vuestro coche, y en comparación con ellas, cómo se ven las grandes. Así comprendereis cómo se ven en el mio, es decir, que en la realidad las esferas inferiores si se ven (como antes de hacer el montaje), pero la cámara oscurece todo, con lo que en comparación, las de arriba en la realidad se ven aun más que en la imagen. No se si me explico...

 

Usando neones
Otra manera de cambiar y mejorar la iluminación del cuadro, con mucha mayor efectividad que la anterior, es usar un neón pequeño alargado. Ilumina tanto que a veces tengo que bajar la intensidad del cuadro para que no me moleste....

Instalación de un neón azul en cuadro
[Gracias a Saxero y Emily por este artículo]

Para ello, pillar los neones del Carrefour de 20 €, y además pillé un rollo de cinta de doble pega.
Quitar del transformador los cables de uno de los neones, que se queda fuera de la historia...
Desmontar el cuadro, como se ha descrito en otras ocasiones y levantar las chapitas que son los dos polos (+ y -) que utilizaremos más tarde.

Quitar la tapita blanca, echándola hacia el parabrisas y liberando las tres pestañas que lleva delante.

 

Ahora, se deben quitar por la parte de dentro unas pestañas que hace que no podamos meter el neón dentro. Yo lo hice con un cutter, como podéis ver.

 

Meter el neón dentro y pasar el cable por el hueco de una bombilla. Con un poco de cinta de doble pega, podéis "reconducir" el cable por detrás para sacarlo por el lateral izquierdo.

 

Cinta de doble pega en la parte trasera del transformador, y lo pegáis por dentro donde tengáis un hueco. Yo lo he puesto justo debajo del agujero donde se mete luego el aro del cuadro, si se cae por los baches buscaré otro sitio...

 

Volver a llevar a las chapitas el otro extremo del cable, el que termina en el conector del mechero ( utilizar los trozos de cinta de doble pega puestos anteriormente) . Cortar el cable a la distancia necesaria y unir a las chapitas de la mejor forma posible.

 

Montar todo y ya tenéis el cuadro en azul...

Nota: Vuestras tapas blancas no tienen los agujeritos que yo tengo...Es de una guerra anterior con leds...

Mayor iluminación de los mandos del aire
Cualquiera que tenga la versión antigua del Cordoba/Ibiza sabrá perfectamente que la iluminación de los mandos del aire es patética... Una sola bombilla ilumina directamente el mando central, y por medio de unos plásticos transparentes, la luz se propaga a los laterales... por supuesto, no se ve un pijo. ...

Zgłoś jeśli naruszono regulamin