chlMJ_154_ac.pdf

(1292 KB) Pobierz
Actividades fotocopiables para los derechos del niño
Colorea, recorta y arma el rompecabezas.
UNIDOS POR LA IGUALDAD DE NUESTROS DERECHOS
999740815.013.png 999740815.014.png 999740815.015.png 999740815.016.png 999740815.001.png 999740815.002.png 999740815.003.png 999740815.004.png 999740815.005.png 999740815.006.png 999740815.007.png
 
Unidad didáctica
Construyendo nuestro lugar
ILUSTRACIONES
PARA
“BUSCANDO
A TOTI”
DESCARGA GRATUITA DE MAESTRA JARDINERA N.º 154 - MARZO 2010
999740815.008.png
Xul Solar (Actividades para “Plástica visual”, de la revista de marzo)
BUSCA EN LA PINTURA UN BICHO QUE ASOMA UN OJO Y LA LENGUA DESDE
UN RÍO AZUL.
¿PUEDES VER UNA BANDERA CHILENA? ¿RECONOCES ALGUNA OTRA?
¿VES UN SOL Y UNA LUNA CON OJOS?
¿CUÁNTAS ESTRELLAS VES? ¿Y PLANETAS?
¿VES EL CUERPO DEL DRAGÓN? ¿CÓMO ES?
¿DÓNDE ESTÁ ESTE RECORTE DE LA IMAGEN QUE PARECE UN COMETA?
DESCARGA GRATUITA DE MAESTRA JARDINERA N.º 154 - MARZO 2010
999740815.009.png
Personajes chilenos célebres
Este mes, nuestro personaje es
MARTA COLVIN ANDRADE - ESCULTORA
Fundamentación en el aula
Los trabajos plásticos son fundamentales para el desarrollo de las niñas y de los niños; representan y
favorecen aspectos lúdicos, comunicativos, estéticos y cognitivos. La expresión plástica debe ser un proceso
de creación. La creatividad conlleva maduración, capacidad de comunicación, grado de motivación, niveles
perceptivos y motrices, y conocimiento de algunas técnicas plásticas.
Recordemos que la expresión plástica es un medio para la adquisición de aprendizajes como la lectura y la
escritura; a través del dibujo, el modelado y la pintura, niñas y niños acceden al símbolo gráfico: lo
comprenden y lo emplean.
Para el trabajo en el aula es importante la creación de hábitos:
Niñas y niños
1. Utilizar las herramientas correctamente.
2. Mantener la limpieza y orden durante la realización del trabajo.
3. Recoger los materiales una vez finalizada la tarea.
4. Respetar el trabajo de los demás.
Docentes
1. No interferir en el proceso creativo del grupo.
2. Mostrar interés y reforzar positivamente su trabajo.
3. Evitar valoraciones y críticas adultas.
4. Evitar modelos que impidan el proceso creativo e imaginativo.
El espacio
1. Si no disponemos de aula de Plástica, buscaremos un lugar amplio, con espacio suficiente. Muchas veces, la
alternativa es trabajar en el patio.
2. Trabajar con luz natural o buena iluminación.
3. Disponer de agua corriente cerca de la zona de trabajo.
4. Elegir un lugar cuya limpieza sea fácil.
5. El lugar debe cumplir con todas las normas de seguridad.
DESCARGA GRATUITA DE MAESTRA JARDINERA N.º 154 - MARZO 2010
999740815.010.png 999740815.011.png
Banda numérica (Actividades de la revista de marzo)
En el trabajo de estos contenidos, la banda numérica se
presenta al niño y a la niña como un diccionario que le
aporta información para la resolución de la situación
en cuestión.
En el póster fotocopiable de la revista Maestra
Jardinera de marzo, incluimos una serie de actividades
fotocopiables ilustradas vinculadas a una situación de
viaje, muchas de las cuales permiten el abordaje de
estos temas. Aquí te proponemos, en el mismo
contexto, otra situación problemática.
docente puede dialogar con los niños y las niñas
sobre los objetos seleccionados por cada grupo, para
qué se emplea cada objeto, la razón de la elección,
etc. Todos los niños y niñas deben poder observar el
contenido de las maletas. Para finalizar esta primera
etapa, la docente las acomoda, junto con los niños y
niñas, en forma consecutiva en un rincón de la sala y
les pide que recuerden el contenido de cada una.
Al día siguiente, la docente recupera la actividad
iniciada y formula preguntas del estilo:
¿Quién me puede decir dónde se encuentra... (el peine, la
polera, etc.)?
Objetivo
Comunicar en forma oral el valor de posición de un objeto
en relación con otros empleando el vocabulario adecuado.
Al ser todas las maletas iguales, los niños y las niñas
no podrán emplear referencias del estilo “en la
maleta verde” o “en la maleta más pequeña”, sino que
deberán emplear otro tipo de identificación.
Probablemente algunos de ellos puedan comenzar a
utilizar referencias ordinales como “el peine está en
la tercera maleta”.
Recursos
Cajas decoradas a modo de maletas: cantidad en función de
la ordinalidad que se desee trabajar.
Objetos varios presentes en la sala.
Una vez que los niños y las niñas han comenzado a
emplear el número como recurso para identificar las
maletas, la docente puede alternar con preguntas
como la siguiente:
¿Qué objetos hay en la segunda maleta?
Desarrollo
La docente presenta las cajas caracterizadas como bolsos o
maletas de viaje, todas iguales. Los niños y niñas, repartidos
en grupos, deberán preparar el equipaje de cada caja con
objetos del sector de la casita que consideren necesarios
para emprender un viaje. Bastará sólo con dos o tres
elementos en cada maleta.
Una vez que todas las maletas han sido equipadas, la
De esta forma, y de manera muy sencilla, podemos
trabajar con nuestros peques el aspecto ordinal del
número en un contexto significativo en el cual la
comunicación cobra sentido naturalmente.
DESCARGA GRATUITA DE MAESTRA JARDINERA N.º 154 - MARZO 2010
999740815.012.png
Zgłoś jeśli naruszono regulamin